Jornada Foro Debate sobre la sentencia del TJUE que pone en evidencia el abuso de temporalidad en el sector público #TocaFijeza

221

La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 22 de febrero de 2024 ha puesto en evidencia el abuso de temporalidad en el sector público. Desde la Federación de Enseñanza de CGT, siempre hemos defendido que la estabilización debe centrarse en las personas, no en las plazas que ocupan. Ni los procesos de selección ni las indemnizaciones sancionan adecuadamente la concatenación abusiva de contratos temporales.

Nos afecta a todas

Aunque esta sentencia se refiere a los laborales públicos, diversos especialistas en derecho administrativo confirman que la directiva europea no distingue entre trabajadores públicos. Esto debe considerarse para exigir la estabilización del funcionariado interino. Estamos a la espera de una nueva pronunciación del TJUE que se aplica directamente a la estabilidad del funcionariado interino en abuso de temporalidad.

Un panorama alarmante

CGT denuncia que, con la finalización de los procesos selectivos en marcha, miles de docentes interinos podrían perder su empleo. Según nuestros datos, un 13% de los docentes interinos en abuso de temporalidad quedarán sin estabilizarse. Esto se traduce en que entre 16,000 y 30,000 docentes en toda España, mayoritariamente mujeres (70%), podrían quedar cesados. Esta situación es inaceptable y un agravio de género inadmisible.

El sistema educativo en riesgo

A pesar de necesitar más docentes, el sistema seguirá contratando en fraude de ley, desestabilizando aún más los centros educativos. Esto se suma a la problemática de los desplazamientos forzosos y la tendencia de privatizar y externalizar servicios educativos, desprotegiendo nuestros derechos y deteriorando la educación pública.

Nuestra demanda es clara

Exigimos al Gobierno de España, a la Ministra de Educación y al Ministro de Función Pública que intervengan de inmediato para solucionar este problema. Necesitamos decisiones políticas que estabilicen a todos los temporales públicos y la suspensión temporal de los procesos selectivos en curso hasta que se resuelva esta situación.

Lucha conjunta por nuestros derechos

CGT ha evidenciado la insuficiencia de las medidas tomadas para reducir la temporalidad y ha sido la voz que defiende que las personas afectadas se estabilicen sin filtros. Nuestras acciones incluyen impugnaciones de procesos selectivos, reclamaciones administrativas, y colaboración con especialistas y plataformas de afectados.

¡No estamos solos!

Hacemos un llamado a todos los docentes interinos para unirnos en esta lucha. Cuanta más seamos, más fuerza tendremos. La injusticia que enfrentamos no puede continuar. ¡Las que están, se quedan!

Próxima jornada Foro debate

Martes 18 de junio de 2024 a las 16:30 h
Salón de Actos de la sede del Parlamento Europeo de Madrid (Paseo de la Castellana 46, Madrid)
STREAMING: https://www.youtube.com/live/fYiv12xIHpc?si=iyUewITY-DR_PeJ4

#LasQueEstanSeQuedan

¡Unidas, venceremos!

Rueda de prensa sobre la sentencia de TJUE y las implicaciones en enseñanza

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/4wvyyu8MM_k?si=EOPTd5o7Fbp0BOVt" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>

Federación de Enseñanza de CGT

Artículo anterior#14M Huelga de enseñanza en Andalucía
Artículo siguiente¿Qué conllevará la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, que entrará en vigor el próximo curso escolar 2024-25?